Música folclórica
El ritmo y danza más conocido internacionalmente es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos. Entre los exponentes más conocidos están Joe Arroyo, José Barros, Pacho Galán, Totó la Momposina, Lucho Bermúdez, Francisco Zumaqué,Mario Gareña y Petrona Martínez. Las mujeres visten faldas o polleras a cuadros de color rojo, están descalzas o usan cotizas. Llevan generalmente pañuelo a la cabeza y candongas y en las manos tienen una vela encendida con la que espantan al hombre en su cortejo; los hombres visten de liqui-liqui blanco, con pantalón remangado (o recogido hasta más o menos media pantorrilla) y camisa de puño cerrado, van descalzos o con cotizas y usan sombrero vueltiao o corrosca, pañolón al cuello, machete y mochila de funciones.
El porro es otro importante aire musical de la región. Tiene dos variedades: el porro tapao o puya y el porro palitiao o gaita.
De la región de Valledupar es el vallenato, el género musical más conocido de Colombia en la actualidad. Tradicionales también son el mapalé, baile pura y exclusivamente africano, el fandango, el garabato, el bullerengue, el chandé, el berroche, la guacherna, la tambora, la maestranza, las gaitas, las pilanderas, la puya, el jalao, el paseo sabanero, el merecumbé. Más recientemente se ha dado conocer la música champeta, originaria y típica de la zona de Cartagena.
Artesanías
Sobresalen el sombrero vueltiao, declarado Símbolo de Colombia por el Congreso Nacional, la mochila arhuaca, las hamacas de San Jacinto, las abarcas tres puntá y las prendas wayú.
Celebraciones
Entre las celebraciones populares más importantes están:
-El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio cultural, Oral e Inmaterial de la humanidad declarada por la Unesco en 2003.
-El Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, declarado Patrimonio Cultural de la nación en 2002.
-Las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, declaradas patrimonio cultural de la Nación en 2009.
-La Semana Santa en Mompox, Bolívar, población declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995.
-El Festival de Acordeoneros y Compositores "Princesa Barají" en Sahagún, Córdoba.
-Las Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Magangué, Bolívar, festejadas el 2 de febrero
-Fiestas del 11 de noviembre y Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena.
-Las Fiestas del Mar en Santa Marta.
-El Festival del Porro en San Pelayo, Córdoba.
-Las corralejas, festividades taurinas muy concurridas en las poblaciones costeñas, principalmente en Sucre, Córdoba y Bolívar.
-Las Fiestas del Caimán cienaguero en Ciénaga.
-El Festival Nacional del Ñame Espina, San Cayetano (Bolívar).
-El Festival de la Cumbia en El Banco, Magdalena.
-El Festival del Hombre Caimán en Plato, Magdalena.
-El Festival Nacional de Compositores en San Juan del Cesar, Guajira.
-El Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Guajira.
-El Festival Francisco El Hombre en Riohacha, Guajira.
-El Festival de la Frontera en Maicao, Guajira.
-El Concurso maja Colombia – Maja mundial en Corozal, Sucre.
-El Festival de Acordeoneros y Compositores en Chinú, Córdoba.
-El Festival de la Cultura en Sahagún, Córdoba.
-El Festival del Dividivi en Riohacha, Guajira.
-EL Festival Folclórico de la Algarroba y Cuadros Vivos en Galeras, Sucre.
-EL Festival Nacional del Pito Atravesado en Morroa, Sucre.
-El Festival Son Tigre de la Montaña en Ariguaní (El Difícil), Magdalena.
Gastronomía
Se pueden degustar multitud de platos como sancochos de sábalo, de bocachico, trifásico, de guandú, de gallina, de costilla, de rabo, de mondongo, de fríjoles (cabecita negra,zaragoza), mote de queso, rundown; pescados como la mojarra, el bocachico, el sábalo, el lebranche, el pargo, la sierra, el chivo; mariscos como el camarón, langosta, langostinos, ostras, chipichipi; la carne en posta, guisada, asada, puyada; el chicharrón; animales de monte en distintas preparaciones como el chivo, carnero, icotea, ñeque, guartinaja, pisingo, mono, armadillo, tortuga, tapir, venado, saíno; el friche; el ñame; la butifarra; todo tipo de arepas, entre las que sobresale la arepa de huevo; la carimañola; las empanadas, entre las que sobresale la empanada con huevo cartagenera; la hallaca y el pastel (de arroz); el patacón; los buñuelos de frijol cabecita negra, los bollos de maíz, de angelito, de yuca y de plátano; los diabolines, las almojábanas, los queques, el quibbe, la tajada de plátano maduro frita, el queso costeño, el suero atollabuey. Entre las bebidas, refrescos de frutas frescas como anón, corozo, guanábana, mango, marañón, tamarindo, guayaba, zapote, níspero, el boli, el agua de panela con limón, el agua de arroz, el agua de maíz, entre otros. Arroces de coco, de lisa, de pollo, de fríjol cabecita negra, blanco, de fideos, de chipichipi y el cucayo. Dulces como la alegría, el caballito, el enyucado, las cocadas, de icacos, de batata, la arropilla. Los rasguñaos (dulces a base de frutas y legumbres) son consumidos en mayor cantidad en la Semana Santa, especialmente en el Atlántico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario